«Canto al trabajo», acompañada de la Banda Sinfónica de Las Palmas de Gran Canaria, la compañía Pieles recreará la sonoridad popular de recursos folclóricos del mundo más primitivo —la piedra, el cristal, la madera y el metal— que alternarán con instrumentos de corte clásico y con los vientos y percusión de la centenaria formación.
El esfuerzo, la dedicación y el amor de hombres y mujeres que se han dejado la piel en las labores del campo y del hogar llegarán en forma de ecos. Las voces que cantan en los barrancos, el chapoteo de las ropas a medio lavar, las palabras silbadas y las manos que miman la piel de la tierra se sentirán como susurros. También las pieles que toman forma de abrazo, de arrullos, de letanías. Todos estos cantos, acompañados de la potencia de la formación capitalina trasladarán a tiempos pasados, al ámbito rural, a lo rudimentario, a la piel de las manos artesanas.
La compañía y la formación
La compañía Pieles se presenta como una propuesta vanguardista que se inspira en el folclore de Canarias y que se nutre, además, de las manifestaciones tradicionales del resto del mundo. Se trata de un proyecto innovador con un gran valor etnográfico y antropológico, que propicia el acercamiento entre las diversas culturas del planeta para dar lugar a un canto plural; canario y universal.
La Banda Sinfónica Municipal de Las Palmas de Gran Canaria (BSMLPGC), creada en 1888, ha mostrado en sus 137 años de vida una inquietud manifiesta por recuperar la cultura musical que cuenta con arraigo entre los ciudadanos y por impulsar repertorios y espectáculos que atraigan a nuevos públicos. Sus conciertos son espacios de interacción entre componentes y aficionados; y su compromiso con la sociedad se manifiesta en los vínculos que establecen con otras formaciones musicales. Los conciertos que la BSM ofrece en el marco del TEMUDAS son un reclamo para la ciudanía que llena el aforo de sus espectáculos.